NOSOTRAS

NOSOTRAS
Arte:Susana Khabbaz

viernes, 28 de septiembre de 2007

CÍRCULO DE LUNA LLENA Y MUJERES






























Círculo de mujeres visto por un hombre

Hola, que tal estas?, me encantaría saber como os va por ahí, en cuanto a mi, llegue ya a Mallorca, claro con la tormenta y en mi primer día estuve por calas increíbles ,dando un paseo con silvana y su marido que se estan portando conmigo como una familia, después por la tarde fui al castillo circular que hay aquí en palma , me pareció increíble, lo difícil que tiene que ser trabajar la piedra en circulo , desde ahí se veía toda palma , ya habia salido el sol y la tarde estaba preciosa.

En el campo a las faldas del castillo, había una reunión del circulo de mujeres, yo iba como primer hombre invitado, era una reunión de la luna llena… que pasada, cada una que llegaba era mas y mas interesante, eran la mayoria mujeres que parecia brujas , astrologas, mediums... o en realidad lo eran... contaban cosas de su energía femenina increíbles, me encanta como ven esto de la espiritualidad las mujeres, es muy autentico. Recuerdo que cuando era pequeño siempre me gustaba jugar con mujeres mejor que con hombres, me sentía mejor y es que siempre me parecían más divertidas e interesantes sus conversaciones. Hablaron de sus reglas, de la energía de su naturaleza, de sus encuentros con las niñas interiores, de sus viajes astrales…

Yo seguía escuchando, alrededor del fuego, en el círculo de mujeres, la luna salia, grande y preciosa. En un momento rompí una lanza hablando por fin de que éramos un todo y que teníamos que llegar a la paz de nuestro lado masculino y femenino, después una animada conversación en la que saltaran algunas chispas pero que lime con diplomacia masculina...Dijeron bueno hoy no nemos traido nada de comer... yo pense "ahora dicen que yo soy la comida"... jajajjaja me empece a reir yo solo , no quise esplicar la broma, ya con la luna... bailamos, hicimos una ceremonia de ofrecimiento y por ultimo un círculo de mantras que sonó a maravillas y en el que me sentí plenamente mujer, que bueno bajo el castillo y en luna llena, que bueno ser mujer.

Joel iglesias…. Un pájar@ loco de amor

domingo, 2 de septiembre de 2007

POEMAS DEL CIRCULO DE MUJERES B 11:11


Inaguramos un espacio nuevo
en Circulo de mujeres bellver 11:11
un espacio para compartir sentimientos
creativos a través del arte.

Empezamos con estos poemas de nuestra
amiga Ana

PEREGRINO

14 Enero 94

Ana Perez Sotodosos

Coge el bastón peregrino
Y confía en tu caminar,
La senda que tomas es larga
Y no te debes cansar.

La luz del amanecer alumbrará
Tu solitario vial,
No temas, pues no tardando
Compañía encontrarás.

La experiencia en el camino
Te exigirá un manantial,
Bebe despacio y comprende
Tu sed se llegara a calmar.

Si el cansancio es sufrimiento
Y te sientes desmayar,
Toma alimento del sabio
Y nútrete con su pan.

Como ser humano peregrino
Las pruebas aparecerán,
De tan solo alguna de ellas
Te darás cuenta al pasar.
Pero estas serán tan fuertes
Y tan amargas….. quizás ,
Que luchando contigo mismo
Y solo con tu fortaleza
Sobrepasarlas podrás.

La incomprensión del amor
Dará suelta a su caudal,
No ahogues jamás la esperanza
Aunque te haga llorar.
Las lágrimas son necesarias
Y van tonificando el altar
Del sentimiento reprimido
Que tienes que liberar.




No tendrás conflicto alguno
Si sabes tu mente soltar,
Sin juzgar tus sentimientos
Ves expresando el lamento
Del sentir de oscuridad.

Si hay algo que no comprendes,
No te tortures ya vendrá,
El conocimiento será evidente
En tu alma al despertar,
Si no hay resistencia no hay daño
Recuérdalo una vez más.

Apóyate en tu bastón peregrino
Y no mires hacia atrás,
La luz que alumbra el camino
Nunca te abandonará.

EL VUELO DEL ALMA

Pobre alma tanto tiempo enjaulada
Que al abrirse la puerta de su prisión
Siente pánico de volar.
Sabe que más allá hay tesoros por descubrir
Pero en su agonía se siente incapaz
Y la soledad más absoluta la invade.
¿Quién la va a querer?¿Adonde puede ir?
¿Para que puede servir?
Llama y llama
¿Quién hay ahí?
Nadie responde. Y la negrura la envuelve
Sabe que no está sola
Aunque parece que todos se han ido.
¿Qué llave es la que abre la siguiente puerta?
No la encuentra.
Y en su desesperación
Quiere regresar a lo conocido
A su amada jaula
Donde antes había calor.
Y debido a sus ansias de libertad
Ahora también parece perdido.

Para no ser olvidada y echada a un lado
Se debate en la lucha.
Qué pecado ha cometido?
¿Querer alzar el vuelo sin tener en cuenta
La opinión y atención a los seres queridos?
Motivo suficiente.
Ya no hay ayuda .
Está frío y casi solo el nido,
Y el esfuerzo es tan grande
Que se siente perdida y pide regresar
Y cerrar la puerta con el pico.
¡Cuánto apego a los afectos!
¡Cuántos celos veleidades y caprichos!
¡Cuántas lágrimas derramadas
Por no saber amar!
¿Es la culpa la de haber nacido
En una dualidad constante
Por querer ser libre?
Grita el alma en su desespero


Hay una labor que hacer a la humanidad.
Algo sin sentido para el que no comprende.
Una labor de plegaria
Una labor de vaciado del ser,
De toda la rebelión que llevamos dentro
Para volver a llenarse de lo que ES.
Ella sabe el trabajo que hace
Eligió bien la ocasión.
Más… ¡OH SEÑOR!
Que escarpado es el camino
Y cuanto dolor a soportar.

(-Nadie ha dicho que sea fácil-)

¿Hasta donde podré llegar?
¿Quién hay ahí? Clama el alma sin cesar.
Y solo el silencio contesta.
¿Es el silencio el Amigo esperando tras la puerta
Que no logra abrir?
Corazón sereno necesita para seguir
Más no le es fácil permanecer en la escucha.

¡Cuídate alma hermosa.! ¡Ámate alma querida.!
Eres luz y eres sombra
Acéptate de corazón y aprende a vivir contigo
Y no desestimes a quien no comprende
La misión que tienes,
Sabe entrar al recinto mejor que tu,
Y encontrar lo que busca.
¡Paciencia y equilibrio!
Tienes mucho que aprender.

(-La Paz y el Amor están en el silencio.-)

¡Silencio!...¡Amigo Silencio!
¡Ayúdame te lo suplico!
¿Habré de cortar mis alas
Para que haya calor en mi nido. ?
¡No lo permitas Amigo!
La esperanza de libertad acaricio
Junto al compañero del alma.
TU PUEDES AYUDAR.

QUERIDO AMIGO:
Permíteme la entrada al lugar secreto
Donde está La Fuerza
Que empuje mi vuelo sin sufrimiento
Hacia lo Infinito.

miércoles, 29 de agosto de 2007

COMPARTIENDO VISIONES


Hermanitas del corazón de la Diosa, queremos compartir la alegría que nos produce la belleza de la energía femenina y sus frutos mágicos que se crean en los círculos...
algunas imágenes de los círculos de mujeres de nuestras hermanas en Mallorca (España) y en Morelos (México) todas nuestras bendiciones para Virginia y Hayar Quienes guiadas por la Diosa lanzaron el llamado!...estamos juntas....todas en el mismo círculo.



Morelos, México. 14- 18 Agosto 2007









lunes, 27 de agosto de 2007

२º ENCUENTRO de CÍRCULO DE MUJERES









En nuestro segundo encuentro de Círculo de Mujeres
Bellver 11:11 , nos hemos reunido en la playa,
la mayoría de nuestras amigas están fuera, agosto
es agosto, pero aún así hemos mantenido la llamita
y la intención de continuar.

Ana nos ha leído unos poemas preciosos que
escribió ella misma en estado de gracía
creativa y después hemos compartido nuestras
experiencias de despertar espiritual,
una danza de desbloqueo energético
para la feminidad.


El terremoto que siempre nos encanta, gritar
y desbloquear la energía de todo el cuerpo y
la meditación de la luna llena.

jueves, 16 de agosto de 2007

CITAS DE MUJERES




El pensamiento femenino en breves dosis
Esta sección de recoge una muestra del pensamiento femenino expresado en breves citas (citas extraidas del libro El fin del mito masculino, de F. Javier Gonzalez Martin). Utilizar citas de mujeres contribuye a mejorar la presencia femenina positiva en la cultura popular.

Este muestrario, que iremos aumentando, está ordenado alfabéticamente a la inversa, por el apellido de las autoras de cada cita.



Uno de los principales criterios para una elevada inteligencia espiritual es ser lo que los psicólogos denominan 'campo independiente'. Significa ser capaz de plantarle cara al mundo o sostener una opinión impopular si uno cree en ella de verdad.
Danah Zohar

Todo extremismo destruye lo que afirma.
María Zambrano

Un hombre que lee, o que piensa o que calcula, pertenece a la especie y no al sexo; en sus mejores momentos, escapa incluso a lo humano.
Marguerite Yourcenar

Reconocer nuestra propia invisibilidad significa encontrar por fin el camino hacia la visibilidad.
Mitsuye Yamada

El mundo no puede permitirse la pérdida de los talentos de la mitad de las personas, si estamos aquí para resolver la multitud de problemas que nos preocupan.
Rosalyn Yalow

A los hombres se les enseña a pedir perdón por sus fallos; a las mujeres, por sus éxitos.
Lois Wyse

Me atrevería a aventurar que Anónimo, que tantos poemas escribió sin firmarlos, era a menudo una mujer.
Virginia Woolf

Yo no deseo que las mujeres tengan poder sobre los hombres, sino sobre ellas mismas.
Mary Wollstonecraft

¿Quién ha erigido al hombre en único juez si la mujer comparte con él el don de la razón?
Mary Wollstonecraft

La gente me llama feminista siempre que expreso sentimientos que me diferencian de un felpudo o de una prostituta.
Rececca West

Una de las mayores fuerzas que mueven al mundo en nuestra época es la revolución de la igualdad.
Barbara Ward

La feminización de la pobreza es un hecho. La falta de oportunidades de empleo acordes con la formación, otro. El acoso y, cuando cabe, la violencia, otro más. Todo ello para un colectivo cuyo único defecto visible parece ser el no haber tenido la previsión de nacer con otro sexo.
Amelia Valcárcel

Si tienes una idea, hazla. Es más fácil pedir perdón que pedir permiso.
Santa Teresa de Jesús

Comienza de nuevo. Cada vez que fracases empieza otra vez y te harás mas fuerte hasta que finalmente logres tu propósito.
Anne Sullivan

El crecimiento económico que el modelo masculino de progreso ha vendido es el crecimiento del dinero y del capital sobre la base de la destrucción de otros tipos de riqueza como la producida por la naturaleza y las mujeres.
Valdana Shiva

La economía global constituye, junto al pensamiento único, la quintaesencia del patriarcado.
Victoria Sendón de León

Es ridículo asumir el trabajo de un hombre sólo para poder decir que una mujer lo ha hecho. La única razón decente de abordar una tarea es que sea tuya, y que tú quieres desempeñarla.
Dorothy Sayers

Cuando las personas tienen libertad para hacer lo que quieren, por lo general comienzan a imitarse mutuamente.
Françoise Sagan

Sólo cerrando las puertas detrás de uno se abren ventanas hacia el porvenir.
Françoise Sagan

Dejarse dar, acoger lo desconocido, es, en realidad, la prueba de fuego del amor, que es algo que interesa y ha interesado más a las mujeres que a los hombres.
María Milagros Rivera Garretas

Objetividad es el nombre que se da en la sociedad patriarcal a la subjetividad masculina.
Adrienne Rich

La mayoría de la gente prefiere obedecer a otro para echarle la culpa de sus errores y de sus fracasos.
Nativel Preciado

Cuando a la casa del lenguaje se le vuela el tejado y las palabras no guarecen, yo hablo.
Alejandra Pizarnik

Ser mujer en el primer mundo es difícil pero serlo en el resto del mundo es heroico.
Ángeles Perillán

Si la civilización estriba en progresar hacia el futuro, ha de ser a través de la ayuda de las mujeres, mujeres liberadas de sus grilletes políticos, mujeres con plenos poderes para ejercer su voluntad en el seno de la sociedad.
Emmeline Pankhurst

Mi única ambición es llegar a escribir un día, más o menos bien, más o menos mal, pero como una mujer. (...) Pues entiendo que una mujer no puede aliviarse de sus sentimientos y pensamientos en un estilo masculino, del mismo modo que no puede hablar con voz de hombre.
Victoria Ocampo

Lo importante no es lo que nos hace el destino, sino lo que nosotros hacemos de él.
Florence Nighingale

Tan pronto como comenzamos a hacer preguntas nos convertimos en estudiosos sui generis; y en cuanto empezamos a considerarnos estudiosos corremos el riesgo de actuar como sacerdotes.
Bahiyyih Nakhjavaní

Si el papel de las mujeres hizo que los cimientos del sacerdocio se tambaleasen, quizá podamos cambiar la naturaleza de nuestra dependencia colectiva. Quizá los cimientos patriarcales del fundamentalismo se vean sacudidos conforme se eleva el estatuto de la mujer, a medida que se asegura su educación y la de sus hijas e hijos.
Bahiyyih Nakhjavaní

Porque hay una historia que no está en la historia y que sólo se puede rescatar escuchando el susurro de las mujeres.
Rosa Montero

Las mujeres ponen mayor empeño en mejorar sus relaciones con los hombres. Pero lo más importante es cambiar las relaciones entre mujeres.
Kate Millet

Toda estrategia cultural de transformación de las mentalidades pasa por las mujeres, educadoras principales de las generaciones.
Fátima Mernissí

La educación de las mujeres es el contraceptivo más eficaz para reducir la fecundidad.
Fátima Mernissí

El poder es la fuerza interior que todos tenemos y que nos permite el autodominio. Eso no le gusta ni a la iglesia ni a los gobiernos, quienes pretenden que sólo algunos elegidos posean el poder.
Catalina Mena

Nunca dudes que un pequeño grupo de ciudadanos pensantes y comprometidos pueden cambiar el mundo. De hecho, son los únicos que lo han logrado.
Margaret Mead

Hay una gran desconexión entre lo que se ha demostrado científicamente y lo que la gran mayoría de la gente cree.
Lynn Margulis

La actuación de la mujer no implica una participación en el poder masculino, sino cuestionar el concepto de poder.
Carla Lonzi

La falacia androcéntrica, elaborada en todas las construcciones mentales de la civilización patriarcal no puede ser rectificada 'añadiendo' simplemente a las mujeres.
Gerda Lerner

El estrés es una sensación subjetiva de falta de control más que un efecto real derivado de unas circunstancias objetivas más o menos desbordantes.
Consuelo León

La enredadera feminista, se hace de muchos nudos y de muchos lazos, que se tienden imperceptiblemente para los ojos controladores del orden patriarcal.
Marcela Lagarde

Las enseñanzas éticas se debilitan si están atadas a dogmas que no soportan análisis.
Margaret Knight

Es interesante especular cómo se ha desarrollado que, en dos de las instituciones más misóginas, la iglesia y las cortes de justicia, los hombres son los que usan los vestidos.
Florynce Kennedy

Las mujeres constituyen el único grupo explotado en la historia que ha sido idealizado hasta la impotencia.
Erica Jong

Como científica me siento responsable. He entrado en estas organizaciones porque los científicos se ven envueltos en este tipo de problemas y las organizaciones científicas deberían oponerse al uso de la investigación científica para el desarrollo de las armas.
Dorothy Hodkin-Crowfoot

Resérvate el derecho de pensar: incluso equivocarse es mejor que no pensar nada.
Hypatia

La verdad y las noticias no son la misma cosa.
Katherine Graham

La diversidad, a menudo es más importante que la experiencia. En otras palabras cuantas más aportaciones de colaboración se consigan, sobre todo si son contradictorias, más creativas son las soluciones.
Carol K. Goman

Cualquier osado intento de hacer un gran cambio en las condiciones existentes, cualquier noble visión de nuevas posibilidades para la raza humana, han sido etiquetados de utópicos.
Emma Goldman

La exigencia de derechos iguales en todos los aspectos de la vida profesional es muy justa, pero, después de todo, el derecho más importante es el de amar y ser amada. La emancipación completa y auténtica de la mujer deberá acabar con la ridícula pretensión de que ser amada, convertirse en novia y madre, es sinónimo de esclava o subordinada.
Emma Goldman

El concubinato fue aprobado por el Sínodo de Toledo en el año 400 y no fue suprimido en la práctica como una impureza social hasta el quinto Concilio Luterano en 1516.
Marzieh Gail

Plantear de nuevo, aunque de otra manera, la cuestión de la diferencia entre los sexos suscita la reprobación. Sería, dicen, facilitar las cosas a la discriminación. Pero ¿acaso se puede reflexionar seriamente de otra manera?
Genevicve Fraisse

Quizás la sutil violencia utilizada por las sufragistas trataba de disminuir nuestro orgullo de sexo; íbamos a enseñarle al mundo cómo conseguir reformas sin violencia, sin matar gente y volar edificios, o sin hacer las otras cosas estúpidas que los hombres han hecho cuando han querido alterar las leyes (...) Nosotras queríamos mostrar que podíamos avanzar o conseguir la libertad humana a la que aspiramos sin utilizar violencia alguna. Hemos sido decepcionadas en esta ambición pero todavía podemos dar a nuestras almas el consuelo de que la violencia registrada no ha sido formidable y de que las más fieras de las sufragistas están más preparadas para sufrir daño que para infligirlo.
Millicent Garret Fawcett

Tu pasado no es tu potencial. En cualquier momento puedes liberar tu futuro.
Marilyn Ferguson

El peor enemigo de las mujeres es su abnegación.
Betty Friedan

Cada vez que una mujer da un paso, todas avanzamos
María Teresa Fernández de la Vega

Mientras haya arraigadas distinciones sociales y políticas entre sexos, razas o clases, habrá formas de ciencia cuya principal función será la de racionalizar y legitimar estas distinciones.
Elizabeth Fee

La verdad es eterna; el conocimiento, cambiante. Confundirlos resulta desastroso.
Madeleine L'Engle

Nadie puede ser sensato con el estómago vacío.
George Eliott

La violencia doméstica se aprende en casa, se imita a partir de comportamientos que se ven en las películas y en los periódicos y se utiliza como válvula de escape para dar rienda suelta a las frustraciones masculinas en una sociedad que exige al hombre un comportamiento que no puede, naturalmente, sostener.
Lucía Etxebarria

Nos oponemos al voto de los hombres (...) porque son demasiado emocionales a la hora de votar. Así lo revela su conducta en los partidos de béisbol y en las convenciones políticas, mientras que su tendencia innata a recurrir a la fuerza los incapacita especialmente para la tarea de gobernar.
Alice Duer Millar

La ambición femenina consiste en querer y ser capaz de vivir el trabajo como un valor compartido con otros intereses de la vida, fundamentalmente la familia.
Nuria Chinchilla

En la IV Conferencia Internacional de la Mujer, celebrada en Pekín en 1995, se postuló, desarrolló y concluyó esta misma idea: es necesario mirar el mundo con ojos de mujer.
Nuria Chinchilla

Acostumbrarse es otra forma de morir.
Dulce Chacón

A veces sucede así en la vida: cuando son los caballos los que han trabajado, es el cochero el que recibe la propina.
Maurier du Daphne

No todos los hombres tienen una idea medianamente adecuada de la mujer, para ello hace falta un interés complejo, y casi todos los intereses que el hombre experimenta hacia la mujer son demasiado simples.
Simone de Beauvoir

Si analizamos por qué las mujeres sufren agresiones, la multitud de formas de violencia que las mujeres padecen, ya sean los crímenes en nombre del honor o la mutilación genital, todos ellos se basan en la idea de que las mujeres no deben controlar su sexualidad.
Charlotte Bunch

La violación entró en el derecho por la puerta trasera, como si fuera un crimen contra la propiedad de algunos hombres por otros hombres. Las mujeres, por supuesto fueron consideradas la propiedad.
Susan Brownmiller

Si algo no te gusta, cámbialo. Si no puedes cambiarlo, cambia tu actitud pero no te quejes.
Maya Angelou

(*) Citas contenidas en el libro "El fin del mito masculino", por F. Javier González

miércoles, 8 de agosto de 2007

SEMANA MUNDIAL de LA LACTANCIA MATERNA


SEMANA MUNDIAL DE LACTANCIA MATERNA, AGOSTO 2007
enviado por cantv.net
" El feto en el corazón de la noche uterina oye la voz de su madre. "
Alfred A. Tomatis

Marfel Jhesús, a sus 10 meses de edad

SEMANA MUNDIAL DE LACTANCIA MATERNA, AGOSTO 2007
"La Primera hora luego de nacido beb@. Salvar un millón de beb@s"

Testimonio vivencial... a favor de la lactancia materna y todos los beneficios que conlleva...

Y fue luego de una gran travesía emocional que nació Marfel. Si algo tenía asegurado este bebé cuando su madre supo que lo llevaba en su vientre, fue la garantía del amor, del deseo de tener un hijo. Porque ella, desde pequeña, siempre quiso ser mamá y cargar a su hijo y besarlo y amarlo.

Ahora, lo que esta madre nunca calculó fue que atender a un muñeco jámas sería como atender a un cuerpecito que late, que vibra, que llora o tarda mucho en llorar, cuerpito ricamente calientito que en el momento del nacimiento ha de recibir todos los beneficios. Beneficios que se han de hacer respetar de manera fiera y audaz.

La cosa no era tan fácil como la ven las mujeres que ya han parido varios hijos, ni tampoco tan difícil como la ven las madres que desde su abnegación o negación reciben al Ser para asumir su magnitud de madres por primera vez.

La tarea no es ni fácil, ni díficil, ¡Es Sagrada!. Esta es la más grande obra que nunca humano podrá repetir. La más grande creación, aquella que nos invita a internalizar nuestro desempeño, la que nos ha de consagrar como las Diosas Grandes de la Creación.

Y es así que esta madre, conocía desde el fondo de su corazón lo sagrado de su tarea... pero estaba repleta de miedo. La rondaba el miedo a todo: a sentirse solita en una tarea de la que aún no decodificaba su realización acompasada con su corazón, a considerarse disminuida e inútil ante "tanto consejo" de otras mujeres que le llevaban la delantera en esto de ser madre. Con todo y haber hecho un curso psicoprofiláctico, allí nunca, ni allí ni en ningún otro lugar le dijeron cuán importante es la lactancia materna y el cobijo vital que se ha de entregar al recién nacido. Sin permitir que haya separación durante el tiempo de reclusión en el recinto hospitalario.

¡Cuánta infidelidad a sí misma! ¡Qué manera de traicionarse! ¡Qué modo de desatender a su corazón!

Y es que su hijo nació en el tiempo en que los sucedaneos de la leche materna eran lo más recomendable por pediatras y especialistas... a ninguno, ni consejeras continuas que le cacareaban cuando la visitaban, ni nadie, jámas le hizo saber que en esa depresión en la que nació su hijo, quizá, dándole leche materna e insistiéndole, hoy su hijo, estaría vivo, gozando de buena salud.

¡La primera hora luego de nacido el bebé! ¡Salvemos a un millón de seres que nacen con la intención de vivir el tiempo que merecen, en sana y larga vida!

Y así como es vital mirar para adentro entendiendo que mientras más se le ofrece la teta al hij@ más leche tendrá, más producción ilimitada logrará, así también es bueno mirar la manera como tratamos a nuestro hij@ mientras vivía en nuestro vientre materno. Porque dar la teta, es como darse toda, es como hacer el amor con profunda entrega. Es necesario alejar el miedo y entrar en la confianza. La confianza de la certeza de que afuera no hay consejo que valga para lograr el acompasamiento que verdaderamente va a permitir que la vida de ese hij@ parid@ se mantenga en perfecta salud.

Los pezones gozan de ciertos puntos de acupuntura o puntos energéticos capaces de irradiar como los rayos del sol. En los pezones está la fábrica que brilla y que nutre, y en los brazos de la madre, en la mirada, en sus cantos está el afecto, el que ha de permitir que si beb@ tuvo algún momento de disonancia en vientre, éste y nunca otro momento ha de sanar dicha disonancia. El acompañaminento atento desde el aquí y el ahora, desde la contemplación, el olor, el sonido y la estancia van a permitir que esos puntos de acupuntura o puntos energéticos irradien como ese sol que quiere brillar y poner a brillar todo lo que toca.

Cuando Marfel Jhesús nació, el miedo indolente tomó poder en esta madre, que desconocía lo que era estar sola, sola en cuerpo y alma. Y Marfel Jhesús al sentir esas manos frías que se metían en su recinto para girarlo y sacarlo sin contemplación nació tan repleto de rabia que no le quedó otra cosa que manifestar su disgusto. Disgusto que acrecentó su sintonía al notar que jámas lo pusieron en los brazos de su madre.

Madre ansiosa que tan sólo deseaba abrazarlo, contemplarlo, estar con él, hablarle en el silencio de su soledad. Pero no... hasta el otro día pudo verlo... ¡¡Hasta el otro día!!... más de 12 horas perdidas en la posibilidad de mirar, hablar, cantar, reír, expresar, acariciar, decir, dar y latir junto al hijo que por nueve meses se formó en su complitud y su deseo de vivir dentro de su madre. ¡¡Cómo no habría de estar deprimido!! y lo peor, que cuando entregan el bebé a su madre, se lo dan con un biberón marcado por el tiempo, con una tetina de un hueco excomunal y una leche desconocida, para que fuera eso y no la tetica lo que alimentara al bebé que de seguro ya se habría preguntado tantas veces para qué sirve la vida si no se está rodeado de amor...

Y mientras Marfel estaba en su No recibimiento al mundo, los pechos de esta madre latían desaforadamente en la espera de alimentar, se ponían calientes y doloridos de llanto materno.

A la llegada de Marfel, la primera expresión que recibió por parte de las enfermeras que rondaban el recinto fue "Qué orejas tan grandes tienes" a lo que él respondía con llanto incontenible y berridos repletos de rebeldía... su madre, calladita, sintiéndose acorralada por tantas miradas de estudiantes en pérdida de la mística de la vida. Sintiéndose tan invadida, quizá violada por tanta bulla, tanta falta de intimidad, tanta desidia ante la magia del nacimiento. Esta mujer desconocía que podía gritar, solicitar a su bebé y hacer valer sus derechos naturales. Pero no, ella estaba desarmada, inadaptada, aterrada ante tanta brutalidad... ella se sentía como ese hijo que acababa de nacer.

Nunca le permitieron abrazarlo y darle la bienvenida. Nunca escuchó la voz de su madre, más que luego de tantas horas de haber nacido. De allí que quizá él prefirió dormir y dedicarse a dormir antes que a comer ni a vivir en un mundo tan inhóspito... quizá de allí que su bazo e hígado se confabularan con él para que dejare de preocuparse por todo lo que ocurría a su alrededor en lugar de digerirlo. Quizá desde allí el que tomara la decisión de que para vivir era importante defenderse. Y su mecanismo de defensa fue el enojo y el descontento.

Depresión y descontento. Enojo reprimido. Los especialistas lo llaman "Ictericia fisiológica"

Y aún así... había más.

Mientras a mamá la tenían presa en esa cama de inmovilidad, a la espera del alumbramiento de la placenta, mamá solamente tenía ojos y cabeza para girar en el vaivén en el que movían a su hijo. Y finalmente lo metieron en una cunita enana, que tiene ruedas, pero que tampoco, al menos, colocaron a su lado. Metros de distancia y bebé exigía a través de su llanto la presencia de mamá. Y las enfermeras pasaban y le estrujaban la cara de lado a lado, con expresiones de "Qué rabioso este bebé" "¡Uy niñito qué bravo!"... pero ninguna tuvo una caricia, un abrazo, un regazo, ni un beso para ese bebé que se recreaba tristemente en la sensación de abandono.

¡¡Cómo no habría de vivir dormido cuando lo pusieron al otro día en los brazos de su madre!!

Ya para ese momento Marfel Jhesús se convirtió en un niño deprimido. A partir de allí tan sólo la tristeza y la amargura reprimida se incorporaron a su existencia. La teta para él ya no era consuelo. Dormía hasta 6 horas continuas sin tomar la tetica. Y cuando mamá le ponía la tetica, él se quedaba dormido como entregándose a su alma.

Los pechos de esta madre se convirtieron en piedras y entonces el sufrimiento se generalizó tanto a mamá como a bebé... a razón de ello, lo más recomendable, según el pediatra era la fórmula comprada en la farmacia. Y dicha fórmula hizo que su aparato digestivo se uniera a la depresión... ¡Cuánto trabajo para digerirlo todo!... lo pensado, a través de la energía que lo rondaba, lo sentido, a través de sus emociones y sus sentimientos y lo consumido por su boca sagrada. El niño se convirtió en un niño estitico.

Y sepan ustedes que con "La Primera hora luego de nacido beb@. Salvar un millón de beb@s". Es premisa que habla de vida, de emociones, de sensaciones, de incorporación, de entendimiento, de intuición, de ser parte y sentirse parte... y no solamente en el transcurso de la infancia donde bebé debe ser lactado, sino que también en la etapa que le sigue y la que le sigue siguiendo. Etapa que es tan, tan importante como saber recibir a los hijos en el vientre materno y en el nacimiento. Esta es la adolescencia.

La adolescencia recrea, recrea muchísimo el más profundo sentir y las memorias celulares de la persona. Es época que habla de cómo ha sido concebido, gestado, recibido en nacimiento y tratado en la infancia un ser humano. Aquí ocurre la exaltación de la verdad aparente de cada individuo.

Luego de tan malos tratos en el nacimiento de Marfel Jhesús, quien iba a pensar que los malos tratos y la separación del seno de mamá pudieran generarle tanta represión de sentimientos, tanta incompetencia ante las ofensas, tanto desacuerdo con la vida, tanto esfuerzo para no demostrar el volcán que lo habitaba y aparentar que todo iba bien. Quien iba a imaginar que se generaría un cáncer justo en la zona de su carita que fue tocada por primera vez con tanta falta de amor, falta de respeto y fatla de dedicación.

Y sirva este testimonio para toda madre que en su timidez y miedo consagrado en la mentira, salga en la defensa de su verdad eterna, tal como el Ave Fenix, airosa en la tarea de hacer valer los Derechos Sagrados que hoy han tenido que ser plasmados en una Ley para una vida libre de violencia en la mujer, en una Ley a favor de la lactancia materna en la que incluye de manera categórica que bebé al nacer ha de ser cobijado por el regazo de mamá. Ha de ser defendido de la depredación de los sentimientos humanos y la falta de cooperación hacia la esencia de la vida.

En honor a ti mi amado Marfel Jhesús Bellorín Moreno, Emisario de las Estrellas, Ser Multidimensional que desde todas partes irradias a favor de la humanidad y la niñez.
Te amo siempre
Mariela Moreno Pérez
sonrisasalavida@cantv.net
Caracas-Venezuela

domingo, 29 de julio de 2007

CIRCULO DE MUJERES BELLVER 11:11
















































Hablamos de nuestras inquietudes y de
como nos gustaría que fuese este círculo,
de los cambios planetarios y de la nueva
conciencia que se requiere para ellos,
del papel de la mujer y de la energía
femenina en este proceso,
hicimos la danza de bendición de la Tierra
y todo ello coronado con el entusiasmo y alegria
de este nuevo "Espacio Sagrado" para nosotras.
Nos faltaron algunas amigas que se incorporaran
en los próximos encuentros, pero las tuvimos
presentes en nuestros corazones.
 

Hayar


ESCULTURAS DE MUJERES EN EL BORN


























Fotos: Silvana Girbés

El Borne Palma de Mallorca

miércoles, 25 de julio de 2007

VANDANA SHIVA



Vandana Shiva, activista por la Tierra, defensora de la espiritualidad sin nombre


Parece encarnar en sí toda la alegría y la pasión del “otro mundo posible”. La dura lucha a la que tan a menudo se ve abocada, no merman sonrisa en sus labios, color en su tradicional e inseparable atuendo, el shari. Se crece en los numerosos frentes que atiende, en los numerosos desafíos que sostiene, no sólo en la India, sino en el mundo entero.


Despide energía por todos los poros. Pasea permanentemente su rostro encendido. Su teléfono móvil tampoco calla pues tal es la cantidad de grupos, redes y movimientos que ella dinamiza.

Logramos sentar a esta pensadora provocadora y dinámica, unos minutos, para que nos hable y revele algo de su humano, pero sobre todo de su divino. Nos consta que ahí dentro es donde se nutre. Su visión a veces dura y crítica con respecto a la situación mundial, están apoyados en una sólida formación académica, pero también en profundas convicciones espirituales.

Quizá lo que muchos no sepan es que esta india universal, comprometida como nadie con las causas de su país y su tiempo, es una mujer de profundas convicciones espirituales. Es en su interior donde halla la fe para después desplegar ese activismo que ha hecho temblar a los más poderosos, donde encuentra la fuerza para movilizar en la India a millones de campesinos, donde cobra el impulso para acudir a la primera línea en defensa de la Madre Tierra, de los productos no adulterados, de las gentes más marginadas…
A la ganadora del premio Nobel alternativo de la paz (premio Right Livelihood Award) no sólo le preocupa la ecología de afuera. A lo largo de la entrevista la vemos especialmente sensibilizada por el cuidado de ese medio ambiente más interior, por ese huerto sagrado a veces igualmente descuidado de más adentro.
La líder ecologista conocida a nivel mundial, es también adalid del diálogo interreligioso. Cree firmemente en las fes que se enlazan, no en las que se desgarran. En una India tan a menudo sacudida por los pirómanos del fundamentalismo, hace votos y continuos esfuerzos a favor del encuentro interreligioso.

¿India es aún un foco de espiritualidad en el mundo?
Creo que India sigue siendo foco de espiritualidad. Las raíces espirituales perduran a pesar de la globalización homogeneizante.
Espiritualidad es estar conectado. La religiosidad india nos permite una estrecha conexión con nosotros mismos y con el cosmos.

Hay muchas voces que apuntan el traslado de ese foco a los Andes…
Yo vengo de cerca de los Himalayas. Quiero pensar que nuestra tierra va a seguir siendo tierra sagrada, va a seguir siendo santa. La devoción ancestral por nuestros antepasados es parte de una espiritualidad aún vigente.

No se trata de establecer una competencia con otros países o montañas. ¿Por qué no ambos lugares, por qué no dos antenas, Andes e Himalaya? Creo que la geografía energética no es secreta. Los lugares no están separados de la gente. Por encima de todo es la propia población la que sacraliza los lugares. Un lugar se torna sagrado, porque su gente adquiere la conciencia de que habita un lugar sagrado y así se manifiesta. Los indígenas de los Andes están plenamente imbuidos de esa conciencia. Su energía alimenta esa sacralidad. Definitivamente la gente crea los espacios sagrados.
En estos momentos en el Tíbet hay más gentes con conciencia materialista. Hay, por poner un ejemplo, muchas maniobras militares y pocas personas rezando. Esto evidentemente tiene su influencia.

¿Dónde se quiebra esa conexión entre nosotros y el cosmos?
La misma cultura que nos conecta a una realidad cósmica, nos proporciona un sentido de responsabilidad respecto al lugar en el que nos encontramos. La globalización homogeneizante de la cultura significa la interrupción de esa vinculación con la realidad cósmica y la dejación de responsabilidades con respecto al lugar concreto que habitamos.

¿La globalización social y económica ha logrado ahogar la diversidad cultural y espiritual?
Ésa es la razón de nuestra resistencia. Pondré un ejemplo. Uno de los grandes movimientos en que estoy implicada es el de la oposición a la privatización del río Ganges. Se quiere vender sus aguas a los suizos. Para nosotros el Ganjes siempre ha sido un río sagrado, es la fuente de conexión con nuestros antepasados. No podemos dejar en manos de las corporaciones internacionales nuestra propia agua.

Recientemente viajé de Bangalore a Mysore y algo que me impresionó fue la gran tala de árboles que se había cometido. Habían sido cortados árboles centenarios para construir una carretera que permitía ganar diez minutos en el desplazamiento de una ciudad a la otra. Esto es inaceptable. Para nosotros los árboles también son sagrados.

¿Dónde encuentra Vandana Shiva tanta fuerza para sus luchas incansables?
La gente olvida que el verdadero poder viene de la humildad. La experiencia del poder que viene de la arrogancia nos lleva a la crisis.
El camino de la humildad es bien otro. Este camino nos muestra que yo solo no soy nada, pero que unido al universo soy poderoso. El universo es perfecto y si yo sigo sus leyes, entro en su plan, me ayuda. Entonces puedo mucho. Paradójicamente la humildad es la fuente de toda fuerza. Ser humildes es lo que nos empodera.

¿Están Islam y Occidente sumidos en un conflicto de tiempo, en una confrontación de tradición y modernidad…?
No hay un tiempo de modernidad y otro de tradición. El tiempo que se llama de modernidad es a menudo el tiempo de los dominantes.
No creo que haya choque entre Islam y Occidente, creo en el encuentro. Aún perdura una reminiscencia del espíritu conquistador en Europa. Es preciso recordar que por ejemplo, España no sería lo que hoy es, si no hubiera vivido en su geografía ese cruce cultural tan crucial con el Islam. En un acto de humildad hemos de reconocer lo que hemos recibido el uno del otro, una cultura de la otra.

En India tenemos muchos ejemplos de esa aportación cultural extranjera. La imagen más emblemática de la India es el Tadj Mahal. Yo no puedo arremeter contra él porque su arquitectura es de influencia mogola. ¿Cómo voy a pretender destruirlo porque lo construyeron nuestros vecinos?

¿Ve frutos en su empeño de acercamiento religioso en la India?
Personalmente me siento contenta porque otras religiones se han implicado con nosotros en la defensa del Ganges. Han comprendido la raíz de nuestro sincretismo cultural, conciben el Ganges al igual que nosotros como Diosa Madre de todos. Juntos hemos de oponernos a la unificación homogeneizante y a los que pretenden acabar con la diversidad cultural y espiritual.

¿Cómo vive Vd. la espiritualidad?
Se trata de que cada quien halle dentro de sí el centro de su propia espiritualidad, pero al mismo tiempo se sienta parte del cosmos infinito. Espiritualidad es esa síntesis de la experiencia personal y colectiva.

La idea de cómo interpretar la espiritualidad tendrá una importancia definitiva en el futuro. Ante la humanidad se abre el camino de la religión cerrada o el de la espiritualidad abierta. Religión quiere decir religar, pero a las religiones institucionalizadas sirven más bien para separar.

Compruebo que le gusta más la palabra “espiritualidad” que “religión”…
La espiritualidad no se puede reducir exclusivamente a la religión. Las religiones institucionalizadas implican una exteriorización, una institucionalización del poder, no de la espiritualidad. La espiritualidad que pregona esa vivencia más íntima no puede ser institucionalizada. Puede ser inspirada desde arriba o fomentada desde nuestro alrededor, pero no institucionalizada.

¿Cuál es su lectura del fenómeno del fundamentalismo?
Asaltar los lugares sagrados de otros, supone acabar con los puentes culturales. La falta de respeto y la intolerancia son los principios del fundamentalismo. Al igual que la globalización homogeneizante, el fundamentalismo religioso va en detrimento de la espiritualidad. Nuestro país ha acusado en las últimas décadas el ascenso del radicalismo religioso. Tanto la globalización homogeneizante, como el fundamentalismo ponen en entredicho no sólo nuestras raíces culturales y espirituales, sino también nuestra economía.

No obstante, es preciso señalar que nuestras últimas elecciones han representado una expresión mayoritaria popular frente a los fundamentalismos y la guerra interreligiosa.

¿Por qué florece hoy el fundamentalismo?
La religión institucionalizada es patriarcal, reglamentada. Cuando siente inseguridad, se moviliza, asaltando a otras religiones.
En la línea de lo que apuntábamos, vemos dos claras direcciones en el mundo actual. Por un lado encontramos a las religiones institucionalizadas que se sienten detentoras de la única verdad. Creen que las demás religiones están equivocadas, que no sirven para nada. Éstas evolucionan hacia un creciente fundamentalismo, promoviendo cada vez más intolerancia.

Sin embargo por otro lado se encuentra la espiritualidad de la gente ordinaria, la de quienes toman las raíces de su propia religiosidad, pero al mismo tiempo reconocen la gracia de la diversidad cultural y espiritual. Sin duda alguna ésta es la opción de futuro, la que nos permitirá rehacer un mundo en paz.

¿Cómo siente el futuro de la humanidad?
Estoy esperanzada puesto que vivo mi vida con una gran fuerza espiritual. Si me preguntaras por el futuro desde un punto de vista político o económico, te diría que no soy optimista. Pero más allá del mundo material entran en juego otras energías y fuerzas que generan esperanza.

Evolucionamos a pasos agigantados. El cambio es la ley. La muerte y el renacimiento es también la ley de los sistemas. Caen unas instituciones, pero emergen otras más evolucionadas.

La espiritualidad implica adecuarse a esa ley natural de cambio constante. Sin embargo las instituciones se quieren a menudo congelar, carecen de esa idea de transformación.

¿Cuáles son las enseñanzas más importantes que le ha proporcionado su propia tradición?
Hemos de estar apasionados por lo que hacemos, pero desapegados totalmente de los resultados. En el Bhagavad Gita encontramos la enseñanza de que hemos de comprometernos en la acción, sin pensar si hemos de tener éxito. Lo que importa es que esa acción sea correcta, no sus resultados; que no genere consecuencias negativas (karma), si no al contrario consecuencias positivas.

¿Qué le quita el sueño?
Tengo un compromiso especial con llevar las necesidades básicas al mundo entero. Quiero dar todo mi ser en proporcionar agua y alimento para todos. Para lograr este objetivo hemos de hacer uso de la fuerza y creatividad, del acerbo de las diferentes culturas… Hemos de lograr que todos los habitantes de la Tierra, las futuras generaciones incluidas, tengan acceso a agua y comida. Son bienes que han de estar disponibles universalmente. Ello constituye la base del desarrollo sostenible. Este es mi compromiso presente y futuro.


¿A qué se debe ese esfuerzo suyo de acercar las redes sociales a la espiritualidad?
Las redes sociales no están aún enraizadas espiritualmente. Como seres sociales somos seres espirituales, es decir que estamos unidos a todo y a todos. En mi opinión el movimiento social que carece de un fundamento espiritual, no tendrá futuro, está condenado a desaparecer.

¿Ve por lo tanto Vd. en la lucha contra la contra la contaminación un reto también espiritual?
Si luchamos por la limpieza y la recuperación del río es porque sabemos que el agua es sagrada, que no se vende, ni se compra. Pongamos otro ejemplo: luchar por la pureza de las semillas supone también un empeño espiritual, no sólo social. Sabemos que la semilla es la fuente de la vida vegetal, una vida igualmente sagrada. Nuestra implicación en los movimientos sociales es inseparable de nuestra conciencia espiritual.

En estos momentos en que hemos llegado a tan altas cuotas de destrucción y de contaminación acumulada sobre todo por la industria del petróleo, los seres humanos hemos de hacer un gran esfuerzo. Ha de aflorar todo nuestra capacidad creativa, hemos de demostrar nuestro potencial para realizar un gran cambio a nivel planetario.

¿Pasará de moda la filosofía materialista?
Un ser con una perspectiva exclusivamente social no está preparado para hacer frente a los grandes problemas globales que en estos momentos afrontamos. El ser humano con una perspectiva materialista carece de respuestas suficientes ante una crisis de tamaña proporción como la actual. La perspectiva cósmica que nos procura la espiritualidad nos permite interiorizar una conciencia planetaria.

Aspectos aparentemente mundanos como la lucha por el derecho a la comida y el agua, constituyen el acto más espiritual

Gran formación y compromiso
Vandana Shiva es física y filósofa, amén de activista de fama mundial. Entre las múltiples tareas que desarrolla, destaca la dirección del “Research Fondation for Science, Technology and Natural Resource Policy”, un instituto independiente dedicado a la investigación de temas ecológicos y sociales que trabaja en directa colaboración con las comunidades locales. El instituto está ubicado en Dehrandun (India).

Muy crítica con la actual agricultura y tecnología reproductiva, es además, una de los líderes del “International Forum on Globalization”, junto con Ralph Nader y Jeremy Rifkin. En 1991, fundó “Navdanya”, un movimiento nacional para proteger la diversidad y la integridad de los recursos vivos, sobre todo de las semillas autóctonas.

Su obra en castellano ya es abundante: “Biopiratería”, “Ecofeminismo” (Edit. Icaria) “Cosecha robada” (Edit. Paidos Ibérica), “Abrazar la vida. Mujer, ecología y desarrollo” (Horas y horas) y “¿Proteger o expoliar?” (Intermón)

En Inglés han visto también la luz: “Monocultures of the Mind”, “The Violence of the Green Revolution” y “Staying Alive”. Además, es editora adjunta de The Ecologist

“Protectores de la vida”
“A aquellos que han tratado de criminalizar la protección de la vida les decimos, haciéndonos eco del Arzobispo Tutu: ‘Ustedes ya han perdido. Necesitan apartarse del camino para que podamos protegernos unos a otros, a nuestros niños y a la vida en este planeta.’ El futuro no pertenece a los Mercaderes de la Muerte, pertenece a los Protectores de la Vida.”

Llamado a la responsabilidad
“Necesitamos alternativas para parar esta máquina y necesitamos alternativas por si no lo conseguimos. No queremos renunciar a la libertad. Para nosotros está claro que la libertad consiste en que el pequeño agricultor sobreviva en el siglo XXI y en que los pobres tienen derecho a alimentarse.

Todos deberíamos tener el derecho a vivir responsablemente respetando a los demás y al medio. Esta libertad no puede tomarse con frivolidad. Hemos de ser capaces de responsabilizarnos y obtener el espacio para ejercer una responsabilidad desde la que hemos de enfrentarnos creativamente a un viejo sistema que necesariamente va a su destrucción y es demasiado arrogante para reconocer la escala y la velocidad de la destrucción…”

A favor de la biodemocracia
“Necesitamos reinsertar la tecnología dentro la ecología y la ética para asegurar que la totalidad de los costos ecológicos y sociales sean tomados en cuenta.

Lo que está en juego es la evolución de la naturaleza y la sobrevivencia de la gente, nuestra soberanía y libertad alimentaria; la integridad de la creación y nuestro sistema alimentario basado en una libertad progresista de la naturaleza y la libertad democrática de los pequeños agricultores y consumidores. La elección es entre el bio-imperialismo o la bio-democracia”.




Koldo Aldai
Con la colaboración de Luis Alamillo en la transcripción de la entrevista
Equipo de Portal Dorado
www.portaldorado.com