miércoles, 20 de agosto de 2014
martes, 3 de junio de 2014
LAS LAGRIMAS
De https://www.facebook.com/palabrachamanica.
"Lo que no nos enseñaron es que tenemos la capacidad innata de hacer frente al dolor, que nuestro cuerpo sabe hacerlo. Llorar es una de las maneras que tenemos de liberar el cuerpo de toxinas; nos permite mover la energía por el cuerpo y a veces volverla a canalizar o comprenderla de un modo diferente. Cuando no nos permitimos sentir nuestras emociones y usamos procesos adictivos como correr o tomar tranquilizantes para animarnos, en realidad creamos hormonas (encefalinas) que reprimen las lágrimas (y la completa expresión de la emoción). Las lágrimas contienen toxinas de las que el cuerpo necesita liberarse. Las lágrimas de alegría y las lágrimas de aflicción tienen una composición química diferente y están influidas por las hormonas. También tienen una finalidad distinta. Cuando nos permitimos una liberación emocional completa, nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestro espíritu se sienten limpios y libres. El conocimiento sobre qué hacer en una determinada situación sólo suele venir después de haber sentido las emociones que nos produce y haber derramado lágrimas si es preciso. Curiosamente, las lágrimas de alegría y las lágrimas de aflicción son fisiológica y químicamente distintas, aun cuando la tristeza y la alegría están muy relacionadas. No podemos sentir las alturas de nuestra alegría si no hemos sentido las profundidades de nuestra tristeza. Si bien la alegría y la tristeza expresan emociones diferentes, las dos son partes naturales de la forma en que nuestro cuerpo procesa y «digiere» los sentimientos."
Christiane Northrup
Arte: Atiyeh Zeighami
domingo, 11 de mayo de 2014
MUJERES EN PIE DE PAZ 2014- MALLORCA-Puigpunyent
Vídeo-Silvana Girbés
Fotos Silvana: Casal de Cultura de Puigpunyent
OTRO MUNDO
ES POSIBLE
La Tierra es
nuestra madre
Que placer cuidarla
La Tierra es nuestra madre
Qué placer amarla
Nazca la vida en esta tierra sagrada
Nazca la vida en esta tierra sagrada
Otro mundo es posible, es posible
En unión diversidad y respeto
Otro mundo es posible, es posible
En unión diversidad y respeto
Por las 7 próximas generaciones
En pie de paz, en pie de paz, en pie de paz.
Y por todas nuestras relaciones
En pie de paz, en pie de paz, en pie de paz.
Nacimos de la Tierra,
somos familia humana
honramos toda vida
animales y plantas
Somos guardian@s de la vida de Gaia
Somos guardian@s de la vida de Gaia
Otro mundo es posible, es posible
El futuro ya ha comenzado
Otro mundo es posible, es posible
El futuro ya ha comenzado
Y somos la gente
que estábamos esperando
La diversidad nos fortalece
Y somos la gente
que estábamos esperando
Vamos a construir un mundo nuevo.
Que placer cuidarla
La Tierra es nuestra madre
Qué placer amarla
Nazca la vida en esta tierra sagrada
Nazca la vida en esta tierra sagrada
Otro mundo es posible, es posible
En unión diversidad y respeto
Otro mundo es posible, es posible
En unión diversidad y respeto
Por las 7 próximas generaciones
En pie de paz, en pie de paz, en pie de paz.
Y por todas nuestras relaciones
En pie de paz, en pie de paz, en pie de paz.
Nacimos de la Tierra,
somos familia humana
honramos toda vida
animales y plantas
Somos guardian@s de la vida de Gaia
Somos guardian@s de la vida de Gaia
Otro mundo es posible, es posible
El futuro ya ha comenzado
Otro mundo es posible, es posible
El futuro ya ha comenzado
Y somos la gente
que estábamos esperando
La diversidad nos fortalece
Y somos la gente
que estábamos esperando
Vamos a construir un mundo nuevo.
martes, 29 de abril de 2014
DIA INTERNACIONAL DE LA DANZA-DANZA NATURA: SEPARATION IS JUST IN YOUR MIND
Escucha el ney, escucha su historia
que se lamenta tristemente de la separación:
“Desde que me cortaron del cañaveral,
mi lamento ha hecho llorar a hombres y mujeres.
Yo quiero un pecho desgarrado por la separación,
para poder hablarle del dolor del anhelo.
Todo el que se ha alejado de su origen,
añora el instante de la unión.
En cualquier asemblea entoné yo mi canto melancólico
y me hice compañero de los felices y los tristes.
Todos me entendieron según su propio pensamiento,
pero nadie trató de hurgar en mi corazón el más hondo secreto.
Ese secreto no está lejano de mis lamentos,
pero no tiene esa luz ni los oídos ni la vista para captarlo.
No está velado el cuerpo por el alma,
ni el alma por el cuerpo,
pero nadie es capaz de contemplar el alma”.
Ese canto del ney es fuego, no aire.
¡Quien no tiene ese fuego, merecería estar muerto!
Ese fuego es el fuego del amor que arde en el ney,
el hervor del amor que posee el vino.
El ney es el confidente de todo aquél que está separado de su
amigo,
sus cantos desgarran nuestros velos.
¿Quién ha visto jamás un veneno y un antídoto como el ney?
¿Quién ha contemplado jamás un consuelo y un enamorado como
él?
(Masnawi) RUMI
Sentirse conectado es estar en UNIDAD,
todo fluye y tiene sentido.
Es un estado que alcanzamos algunas veces en nuestra vida.
Nada dura eternamente ,
este estado es difícil de fijar en estación permanente.
Nada dura eternamente ,
este estado es difícil de fijar en estación permanente.
Sentirse separado es una percepción de nuestra mente.
El corazón amoroso es el que siente la UNIDAD,
El corazón amoroso es el que siente la UNIDAD,
al contrario una mente angustiada y parlanchina
es la que se siente perdida y desconectada.
es la que se siente perdida y desconectada.
Esta danza es una muestra de la exploración
de la desconexión hacia el sentirse fusionado
de la desconexión hacia el sentirse fusionado
con una REALIDAD MÁS GRANDE.
HYR
martes, 22 de abril de 2014
LA OBSIDIANA Y LA MUJER
LA OBSIDIANA
Extraido del libro: La biblia de los cristales. Judy Hall. Gaia Eciones 2005
ATRIBUTOS: Debilidades y bloqueos. Nada puede esconderse de la obsidiana. La obsidiana es lava fundida que se ha enfriado con tanta rapidez que no tuvo tiempo de cristalizar. La obsidiana es una piedra sin fronteras y limitaciones. Consecuentemente, opera con extrema rapidez y gran poder.
Sus cualidades potenciadoras de la verdad y reflexivas son despiadadas a la hora de exponer nuestros fallos, señalando como mejorar todos los estados destructivos y de pérdida de poder personal, esta piedra nos impulsa a crecer, y nos presta un sólido apoyo mientras lo hacemos. Hay que manejarla con cuidado y hay que usarla bajo la guía de un terapeuta cualificado, pues puede sacar rápidamente a la superficie emociones negativas y verdades desagradables.
Bajo una guía experta, sus cualidades catárticas son extremadamente valiosas. Provee una profunda sanación del alma. La obsidiana puede facilitar la vuelta a vidas pasadas para curar las emociones emponzoñadas o los traumas arrastrados hasta el presente.
La obsidiana es una piedra intensamente protectora que forma un escudo contra la negatividad. Porporciona un cordón enraizador desde el chakra base hasta el centro de la tierra, absorbe las energías negativas del entorno y fortaleze en tiempos de necesidad.Es de ayuda para personas muy sensibles. Bloquea los ataques psíquicos y retira las influencias espirituales negativas.
Una gran pieza de obsidiana puede ser extremadamente eficiente para bloquear las tensiones geopáticas o absorber la polución medio ambiental, pero su propensión a hacer estallar la verdad a campo abierto tiene que ser tenida en cuenta.
Muchas personas encuentran sus poderoros efectos son abrumadores, y prefieren trabajar con piedras más delicadas para esta tarea. Es extremadamente útil para terapeutas y consejeros, pues no solo ayuda a detectar el problema central, sino que limpia las energías liberadas en el porceso. La obsidiana negra o color caoba son las más adecuadas para este propósitos, siendo la caoba más delicada.
Asi mismo, poner una obsidiana junto a la cama o bajo la cama, puede expulsar el extres mental y las tensiones, puede tener un efecto calamante, pero también puede sacar a la supeficie las razones de esas tensiones. Dichas razones tendrán que ser confrontadas antes de poder recuperar la paz; esto resuelve el problema pemanentemente en lugar de tener unicamante un efecto paliativo.
Las formas más suaves de la obsidiana como la lágrima apache o el copo de nieve son mejores para este porpósito. Espiritualmente, la obsidiana vitaliza el próposito del alma, elimina los bloqueos y alivia la tensión, integrando la sombra psicológica con la totalidad para producir la integridad espiritual. Ancla el espíritu en el cuerpo. Esta piedra estimula el crecimiento a todos los niveles, anima a explorar lo desconocido abriendo nuevos horizontes.
Mentalmente la obsidiana aporta claridad a la mente y limpia la confusión y las creencias constrictivas. Sin embargo puede hacerlo dejando claro que es lo que está detrás del desorden o enfermedad mental. Cuando esto se ha aclarado, la obsidiana expande la conciencia permitiendote entrar en el reino de los desconocido con confianza y facilidad. Psicologicamente la Obsidiana te ayuda a saber quien eres realmente.
Te pone cara a cara frente a tu sombra y te enseña a integrarla. Esta piedra también te ayuda a identificar los patrones de corpontamiento desfasados. La obsidiana disuelve los bloqueos emocionales y los antiguos traumas, trayendo profundidad y claridad a las emociones. Fomenta las cualidades de fortaleza y compasión.
El mayor don de la Obsidiana es que permite ver la causa de la enfermedad. Ayuda a digerir cualquier cosa que resulte dificil de aceptar y facilita también la digestión física. Desintoxica, disolviendo los bloqueos y tensiones de los cuerpos físicos y sutiles incluyendo el endurecimiento arterial. Reduce el dolor de artritis, los problemas de articulaciones, los calambres y ls lesiones.
El elixir es benéfico para tratar los casos de shock. Alivia el dolor y detiene las hemorragias, mejorando la circulación. Puede usarse para reducir una próstata agrandada.
OBSIDIANA NEGRA: Es una piedra muy poderosa y creativa. Ancla el alma y las fuerzas esprituales en el plano físico, poniéndolas bajo la dirección de la voluntad consciente y permitiendo que las energiías espirituales se manifiesten en la tierra. El uso de esta piedra incrementa el autocontrol. La oxidiana negra obliga a enfrentar al verdadero yo, llevandote a lo profundo de la mente inconsciente en el proceso. Trae a la superficie los desequilibrios y las cualidades de la sombra para que puedan ser liberados, resaltando los factores ocultos.
Magnifica todas las energías negativas para que puedan ser experiementadas plenamente y después liberadas. Este efecto curativo se remonta a vidas pasadas y puede operar sobre la linea ancestral y familiar. La obsisiana negra hace abono con el pasado generando una energía fertil para el crecimiento del alma. Invierte el mal uso que se ha hecho del poder y aborda las cuestiones relacionadas a todos los niveles, enseñando que tener poder no es dirigir el poder personal, sino canalizar poder para el bien de todos.
La obsidiana negra es protectora. Repele la negatividad y dispersa los pensamientos poco amorosos. Facilita la liberación de viejos amores y ofrece apoyo durante el cambio. Usada en ceremonias chamánicas para resolver los desordenes físicos, la oxidiana negra también otorga el don de la profecía. Las bolas de esta piedra, son poderosas ayudas para la meditación y la adivinación, pero solo deben ser usadas por aquellos que puedan procesar conscientemente lo que ven para el mayor bien de todos.
El cuarzo claro ayuda a aterrizar y articular lo revelado. En sanación, la obsidiana negra puesta sobre el ombligo asienta la energía espiritual en el cuerpo. Sostenida brevemente en el tercer ojo, deshace las barreras mentales y disuelve los condicionamientos. Usada con cuidado, puede reunir energía dispersa y favorecer la liberación emocional.
AVISO IMPORTANTE: La obsidiana es una piedra muy poderosa, si sientes trabajar con ella es importante que sea bajo un marco de trabajo terapuético con la guia de un terapeuta debidamente cualificado, ya que la ignorancia en su uso puede acarrear consecuencias de dificil manejo para el usuario.
Escrito por Judy Hall
domingo, 6 de abril de 2014
DORIS LESSING-MUJERES NOBEL
Ocho frases geniales de Doris Lessing
La británica Doris Lessing, ganadora del premio Nobel de Literatura en 2007, nació un 22 de octubre en Persia. En 1950 escribió su primera novela, Canta la hierba, que fue el comienzo de una brillante carrera. En el aniversario de su nacimiento recordamos ocho de sus mejores frases.
"El talento es algo bastante corriente. No escasea la inteligencia, sino la constancia".
"La biblioteca es la más democrática de las instituciones, porque nadie en absoluto puede decirnos qué leer, cuándo y cómo".
"Reconsideras tu vida conforme la vas viviendo, de la misma forma que si estuvieras escalando una montaña y continuamente vieras los mismos paisajes desde distintos puntos de vista".
"Escribir te hace más humano".
"Piensa mal, pero en todos los casos, piensa por ti mismo".
"Yo solo poseo una de las menos importantes cualidades necesarias para escribir: la curiosidad".
"He estado siempre en el borde, observando, deslizándome hacia la salida; detesto pertenecer...".
"En algún momento de la edad adulta, la mayoría de la gente cae en la cuenta de que un siglo no es más que el doble de sus años".
http://www.muyinteresante.es/cultura/arte-cultura/articulo/ocho-frases-geniales-de-doris-lessing
Fotogalería: Mujeres Nobel
Haz click aquí
sábado, 5 de abril de 2014
viernes, 4 de abril de 2014
WONDERLAND BY DAFNE ARTIGOT
Aquí esta el nuevo trabajo de mi amiga Dafne Artigot, con su nueva colección en blog propio, que disfrutéis.
http://wonderlandbydaf.blogspot.com.es/search?updated-min=2014-01-01T00:00:00-08:00&updated-max=2015-01-01T00:00:00-08:00&max-results=13
http://wonderlandbydaf.blogspot.com
http://wonderlandbydaf.blogspot.com.es/search?updated-min=2014-01-01T00:00:00-08:00&updated-max=2015-01-01T00:00:00-08:00&max-results=13
http://wonderlandbydaf.blogspot.com
miércoles, 2 de abril de 2014
TAHIRÍH LA PURA-LA PRIMERA MUJER EN QUITARSE EL VELO PUBLICAMENTE
Fátimih
Baraghání nació en Qazvin en 1817, hija de un poderoso e influyente
clérigo en Persia. Su padre, Haji Mulla Salih Baraghání, emigró de la
pequeña ciudad de cerca de Qazvin Baraghán e hizo su fortuna en la
ciudad. La familia . Baraghání eran conocidos en Persia por su gran
influencia, su tío Haji Mulla Taqi Baraghání fue asesor del Shah de
Persia.
No
obstante lo dispuesto en su género, Mulla Salih vio a su hija diferente
de otras niñas. La educación que recibió fue más allá del nivel
elemental, lo que era una novedad para las mujeres en el momento. A
Fátimih incluso se le permitió participar en los debates de sexo
masculino, aunque detrás de una cortina. Ella estaba bien versada en el
Corán, así como la literatura clásica persa y la escritura. Su hermano
remarcó cómo ella superó todos sus hermanos en la inteligencia y el
conocimiento.
Aunque
su padre era de mente abierta, ella no se escapó de acatar las
obligaciones a las que las mujeres de la época estaban obligadas. A los
13 años, se casó con el hijo de Mullá Taqí; Mullá Muhammad, su primo.
Mullá Muhammad se convirtió más tarde en un reconocido Mujtáhid.
La pareja tuvo 3 hijos. Sus hijos fueron Abraham e Ismael, y ninguno se hizo Babí ni Bahá’i. su hija falleció al poco tiempo del martirio de su madre.Mientras que en la casa de su primo Shaykhí Mulla Javad Valíyání leía algunos libros sobre el movimiento. Con la ayuda de Javad Alí y su tío Shaykhí Mulla 'comenzó una correspondencia con Siyyid Kazim. Cautivado con su piedad y fervor, la llamó Qurrát'ul-Ayn "Solaz de mis ojos".
Su padre, tío y esposo se opusieron a esta medida, ya que odiaban el movimiento. Pero dotada de elocuencia, convenció a su familia para que le dejasen marchar de peregrinaje a Karbilá y Najaf. Sin embargo, lo que realmente quería era ver a Siyyid Kazim. Con su hermana Mardíyyih Khanum, hizo un viaje a las ciudades santas.
Pero para su consternación al llegar Siyyid Kazim había muerto diez días antes. Hizo un fuerte vínculo con su viuda, quien le permitió ver algunas obras no publicadas de Siyyid Kazim.
La pareja tuvo 3 hijos. Sus hijos fueron Abraham e Ismael, y ninguno se hizo Babí ni Bahá’i. su hija falleció al poco tiempo del martirio de su madre.Mientras que en la casa de su primo Shaykhí Mulla Javad Valíyání leía algunos libros sobre el movimiento. Con la ayuda de Javad Alí y su tío Shaykhí Mulla 'comenzó una correspondencia con Siyyid Kazim. Cautivado con su piedad y fervor, la llamó Qurrát'ul-Ayn "Solaz de mis ojos".
Su padre, tío y esposo se opusieron a esta medida, ya que odiaban el movimiento. Pero dotada de elocuencia, convenció a su familia para que le dejasen marchar de peregrinaje a Karbilá y Najaf. Sin embargo, lo que realmente quería era ver a Siyyid Kazim. Con su hermana Mardíyyih Khanum, hizo un viaje a las ciudades santas.
Pero para su consternación al llegar Siyyid Kazim había muerto diez días antes. Hizo un fuerte vínculo con su viuda, quien le permitió ver algunas obras no publicadas de Siyyid Kazim.
Mientras,
en Karbilá, Irak, Ṭáhirih comenzó a enseñar su nueva fe. Después de
algunas quejas por parte del clero chiíta, el gobierno la trasladó a
Bagdad. Entonces empezó a dar conferencias públicas y promovió la
enseñanza de la nueva fe y retó y debatió cuestiones con el clero
chiíta. En este punto las autoridades de Bagdad con el Gobernador
sostuvieron que, dado que era persa (Ṭáhirih), debería ser juzagada en
Irán, y las autoridades acompañaron a Ṭáhirih y otra serie de Bábís de
Bagdad a la frontera persa.
Durante su viaje de regreso a Qazvin, enseñó la Fe Babí en Kirand y
Kermanshah, donde debatió con los principales miembros del clero de la
ciudad, `Abdu'llah-i-Bihbihani Áqá y Abdu'llah-i-Bihbihani Áqá, en este
punto, se dirigieron por escrito al padre de Ṭáhirih para pedir a sus
familiares que se la llevases de Kermanshah.
Luego viajó a la pequeña ciudad de Sahneh y luego a Hamedan, donde vio a sus hermanos, que habían sido enviados para pedir su regreso a Qazvin. Estuvo de acuerdo en regresar con sus hermanos después de hacer una declaración pública en relación con el Báb.
Tras volver a Qasvin, se separó informalmente de su marido, cuya familia era hostil a la Báb y a su misión.
Luego viajó a la pequeña ciudad de Sahneh y luego a Hamedan, donde vio a sus hermanos, que habían sido enviados para pedir su regreso a Qazvin. Estuvo de acuerdo en regresar con sus hermanos después de hacer una declaración pública en relación con el Báb.
Tras volver a Qasvin, se separó informalmente de su marido, cuya familia era hostil a la Báb y a su misión.
Mientras
estaba en Qazvin, su tío, Mulla Muhammad Taqi Baraghani, fue asesinado,
y la culpa de esto fue hacia ella. Baraghani ha sido un inveterado
enemigo de Shaykh Ahmad. Durante la estancia de Táhirih en Qazvin,
Baraghani dio una serie de sermones en los que atacó a El Báb y sus
seguidores. No hay pruebas de la identidad del asesino.
Este evento hizo que se enviara a Táhirih a Teherán y estuvo bajo arresto domiciliario.
Este evento hizo que se enviara a Táhirih a Teherán y estuvo bajo arresto domiciliario.
Después
de la detención del Báb en 1848, Bahá'u'lláh hizo arreglos para que
Ṭáhirih abandonase Teherán y asistiese a una conferencia de los líderes
Babís en Badasht.
Ella es quizás mejor recordada por aparecer en público sin su velo en el transcurso de esta conferencia, que señalizó que la ley sharia islámica fue derogada y sustituida por la ley Babí. Se conoce que uno de los hombres conservadores Bábís se rasgó su propia garganta al verla sin el velo.
Fue en la conferencia Badasht donde Bahá’u’lláh le dio el título a Ṭáhirih, que significa "La Pura "
Ella es quizás mejor recordada por aparecer en público sin su velo en el transcurso de esta conferencia, que señalizó que la ley sharia islámica fue derogada y sustituida por la ley Babí. Se conoce que uno de los hombres conservadores Bábís se rasgó su propia garganta al verla sin el velo.
Fue en la conferencia Badasht donde Bahá’u’lláh le dio el título a Ṭáhirih, que significa "La Pura "
Después
de la Conferencia de Badasht, Táhirih fue detenida por funcionarios y
encarcelados en Teherán. A pesar de que ella misma había tenido grandes
aliados y una oleada de seguidores, había hecho muchos enemigos, en
particular el clero. Mientras que en la casa de Mahmud Khan, siguió
ganándose el respeto de las mujeres de todo Teherán, que acudieron a
verla.
En
agosto de 1852 dos jóvenes mentalmente inestables intentaron asesinar
al Shah de Persia. Finalmente, las autoridades tuvieron la excusa
perfecta para perseguir a los Bábís. Un baño de sangre de los creyentes
fue derramada por toda Persia. Táhirih no se libró. Cuando llegó el día
en que iban a matarla, se lavó, oró, se puso un precioso vestido blanco y
se adornó con un bello perfume. Cuando ella llegó, el Sardár se reía a
grandes carcajadas.
Éste ordenó que se la estrangulase al punto y que fuera arrojada a una zanja. Con el mismo pañuelo de seda que ella había reservado para la ocasión, tuvo lugar la muerte de esta inmortal herína. Su cuerpo fue enterrado en un pozo, que acto seguido fue rellenado de tierra y piedras, tal como ella misma había deseado.
Éste ordenó que se la estrangulase al punto y que fuera arrojada a una zanja. Con el mismo pañuelo de seda que ella había reservado para la ocasión, tuvo lugar la muerte de esta inmortal herína. Su cuerpo fue enterrado en un pozo, que acto seguido fue rellenado de tierra y piedras, tal como ella misma había deseado.
Así
concluyó la vida de esta gran heroína bábí, la primera mujer mártir del
sufragio, quien, volviéndose a aquel cuya custodia había sido confiada,
le declaró atrevidamente:” Podéis matarme tan pronto como queráis, pero
no podréis detener la emancipación de la mujer”.
fuentes:
(2004) in Afaqi, Sabir (Ed.): Tahirih in History, Studies in the Bábí and Bahá’í Religions, Vol. 16: Perspectives on Qurratu'l-'Ayn From East and West.
Balyuzi, Hasan (1973). The Báb: The Herald of the Day of Days.
Banani, Amin (Tr.) (2004). Tahirih: A Portrait in Poetry, Selected Poems of Qurratu'l-'Ayn.
Effendi, Shoghi (1944). God Passes By
Root, Martha L. (2000). Tahirih The Pure.
miércoles, 26 de marzo de 2014
Turista español se desnuda ante el Nacimiento de Venus de "Botticelli"
"Turista español se desnuda ante el Nacimiento de Venus de
"
Foto: RebecaChance , de Twitter
"Según el testimonio de una guía turística, el joven de nacionalidad española se puso de rodillas y lanzó pétalos de rosa, emulando las flores que caen sobre la diosa que surge de las aguas sobre una concha en el celebre cuadro del pintor renacentista."
Fotos: De internet
"Mantovani ha colgado en su página de la red social Facebook las fotografías que hizo al español, y que después han sido retomadas por los medios."
Opinión personal:
Esta noticia ha causado furor en las redes sociales, hay quien piensa que este joven español, está loco, busca notoriedad o es un excéntrico artista.
A mi personalmente me ha parecido un PERFORMANCE de una gran belleza, se desnuda ante la VENUS, se agacha y rinde pleitesía a la feminidad y lanza petalos de rosas, realmente precioso, conmovedor ...el caballero reconociendo la belleza de la dama . ME ENCANTA.
Siempre estamos escuchando noticias en los medios de comunicación de malos tratos y abusos hacia las mujeres, pues este acto es todo lo contrario, un rito honorífico de compañero desde la similitud, por eso se desnuda y el acto de los pétalos de rosas, muy medieval, en las fiestas de mi pueblo"Algemesí" en las bodas, cuando pasean a la virgen en procesiones, cuando se casan las mujeres, en comuniones, bautizos, etc. siempre hay pétalos de rosas.
Otra "VENUS"
ÁRBOL DA FLORES CON FORMA DE MUJER.
La "planta de phool naarilatha" encontrada en Himalaya . Florece una vez en 20 año ,las flores tienen forma de mujer.
Crece en Sri
Lanka ,
Tailandia y el
Himalaya.
HYR
El nacimiento de Venus de Botticelli
'El nacimiento de Venus', de Botticelli. (WIKIPEDIA)
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2093720/0/joven-espanol-desnudo/cuadro-botticelli/museo-uffizi-florencia/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2093720/0/joven-espanol-desnudo/cuadro-botticelli/museo-uffizi-florencia/#xtor=AD-15&xts=467263
lunes, 24 de marzo de 2014
REALIDAD FLUCTUANTE
Mas fotos: http://trans-butoh.blogspot.com.es/2014/03/velocidad-lenta.html
Explorando la velocidad lenta de la cámara y el movimiento del cuerpo.
Trabajar con la velocidad de obturación relentizando los segundos de disparo de la cámara, hace que aparezcan imagenes donde el tiempo fluctua en otra realidad, siempre me han parecido inquietantes, lo efimero móvil queda atrapado y nos adentra en otra percepción distinta a la cotidiana, todo lo que nos sacuda de la realidad mecánica repetitiva nos zarandea de telarañas paralizantes.
Nada es lo que parece, la realidad tiene mil visiones y enfoques, solo percibimos la que supuestamente encaja con nuestra construcción del mundo, pero si de-construimos lo conocido, entraremos en territorios nuevos .
Apasionante.
Silvana Girbés---HYR
martes, 18 de marzo de 2014
TRENZARÉ MI TRISTEZA
Arte: Claudia Tremblay
Trenzaré mi tristeza..
Decía mi abuela que cuando una mujer se sintiera triste lo mejor que podía hacer era trenzarse el cabello; de esta manera el dolor quedaría atrapado entre los cabellos y no podría llegar hasta el resto del cuerpo; había que tener cuidado de que la tristeza no se metiera en los ojos pues los harìa llover, tampoco era bueno dejarla entrar en nuestros labios pues los obligaría a decir cosas que no eran ciertas, que no se meta entre tus manos- me decía- porque puedes tostar de más el café o dejar cruda la masa; y es que a la tristeza le gusta el sabor amargo. Cuando te sientas triste niña, trénzate el cabello; atrapa el dolor en la madeja y déjalo escapar cuando el viento del norte pegue con fuerza.
Nuestro cabello es una red capaz de atraparlo todo, es fuerte como las raíces del ahuehuete y suave como la espuma del atole.
Que no te agarre desprevenida la melancolía mi niña, aun si tienes el corazón roto o los huesos fríos por alguna ausencia. No la dejes meterse en ti con tu cabello suelto, porque fluirá en cascada por los canales que la luna ha trazado entre tu cuerpo. Trenza tu tristeza, decía, siempre trenza tu tristeza…
Y mañana que despiertes con el canto del gorrión la encontrarás pálida y desvanecida entre el telar de tu cabello.
Paola Klug
martes, 11 de marzo de 2014
DANZA BUTOH EN EL 10 ANIVERSARIO DEL 11 DE MARZO DE 2004
Décimo aniversario de los atentados del 11 de marzo de 2004.
En memoria de todas las almas que partieron en esta fecha de una forma violenta e injusta , un requiem de dolor y lamentación.
Que Dios las tenga en su GLORIA Y MISERICORDIA.
Este es mi homenaje, con danza butoh.
miércoles, 5 de marzo de 2014
EL ARTE Y LA INUTILIDAD PRÁCTICA
Texto subido en facebook por un gran artista al que sigo y admiro.
A veces compartimos "me gusta" jajajjaaj
http://lapiedradada.blogspot.com.es/
Totalmente de acuerdo .
Hay ayyyy arte y negocio, espíritu y mercantilismo ,al final te cambies de tiesto o te vayas a Jupiter siempre te encuentras con lo mismo.
Un poco cansino, amo el arte y el espiritu pero soy un ser extraño en este mundo, nunca encajo.
HYR
8 DE MARZO 2014 DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER
|
Womenalia ofrece este contenido exclusivo a nuestras usuarias
|
Si no puede visualizar correctamente este email, pulse aquí |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)